top of page

LA NOCHE OSCURA DEL ALMA: EL DESPERTAR DE LA CONCIENCIA

Actualizado: 15 sept 2024


 

La noche oscura del alma: conecta con tu esencia
noche oscura del alma

Índice:



¿Qué es la Noche Oscura del Alma?


Noche oscura del alma es un término que se utiliza para describir una etapa de despertar y crecimiento espiritual en la vida de una persona. Juan de la Cruz le dio este título a un poema que escribió en el siglo XVI. En dicho poema, este sacerdote cristiano narra el viaje del alma, representada en una mujer, desde su casa corporal hasta su unión con Dios, la divinidad, simbolizado por su amado.


Es una etapa en la que nos invade un profundo sentido de vacío existencial. Se vive con dolor y sufrimiento y puede confundirse con una depresión o ansiedad. Yo lo describiría como una sensación de estar “muerto en vida”, en la cual te invade un sentimiento de desamparo y soledad.


Te preguntas cuál es el sentido de tu vida en este mundo, de ahí la sensación de vacío. Sin embargo, si nos lo permitimos y al igual que en el poema, podemos alcanzar la liberación y sentir la plenitud de nuestro Ser en unión con la divinidad.


La Noche oscura del alma como parte del proceso del Despertar Espiritual



El despertar espiritual es un proceso en el cual nos conectamos con nuestra esencia divina, nuestra alma, y empezamos a sentir la unión con el todo. Se produce en nosotros una ampliación de conciencia donde nos damos cuenta que somos algo más que un cuerpo físico y un ego.


Esta etapa inicia en muchas ocasiones con un detonante. Las causas pueden ser una ruptura amorosa, la muerte de un ser querido, emigrar, perder un trabajo o sentir que ya no quieres dedicarte profesionalmente a lo que siempre has hecho.


Comienzas a plantearte: ¿Quién soy yo entonces, si no soy la perfecta esposa/marido, hija/o, amiga/o, etc?


Para cada persona es diferente, ya que la identidad que nos hemos creado para protegernos y sobrevivir en nuestro entorno es distinta. Pero sin duda la finalidad es la misma, ir hacia nuestro interior, donde encontraremos las respuestas.


Decir que cuando nos sumergimos en un camino espiritual nuestra alma nos empuja cada vez con más fuerza a que evolucionemos. Y la manera es conectar con nuestra sombra, los aspectos de nosotros que no nos reconocemos y rechazamos.


Como decía Carl G. Jung, “Uno no alcanza la iluminación fantaseando sobre la luz sino haciendo consciente la oscuridad… lo que no se hace consciente se manifiesta en nuestras vidas como destino.



¿Cómo se vive la Noche Oscura del alma?



Personalmente, además de una sensación de desesperación por no querer estar en este mundo, lo definiría como un estado en el que sientes que todo se derrumba. Te estás aferrando a unas creencias que ya no te representan y pareciera que estás luchando por algo que no eres tú, cuando es precisamente lo contrario.


Más tarde entendí, una vez haber pasado por varias, cada una de ellas de mayor intensidad a la anterior, que eran mis propias resistencias a cambiar un aspecto de mí lo que me mantenía en un estado de lucha interna.


Por eso llegamos a ese estado en el que atravesamos el momento en el que las estrellas han dejado de brillar pero el día aún no ha llegado, la Noche Oscura. A pesar de la incertidumbre, es una oportunidad perfecta para abrazar el dolor y renacer con más fuerza y autoconocimiento.

Las resistencias al cambio no te permiten avanzar


Debes de entender que una nueva parte de ti está renaciendo y necesita que le des espacio. Para ello es necesario soltar las viejas creencias. De pequeños construimos una identidad propia, el “Yo soy”, con el cual nos identificamos y aferramos con todas nuestras fuerzas a lo largo de nuestra vida. Pon el adjetivo que quieras: obediente, cuidador/a, responsable, independiente, etc.


Nos aferramos tanto a esa máscara que nuestra forma de ver el mundo queda limitada a esa percepción de nosotros y de cómo deberían de ser las cosas. El mero hecho de tener la razón se vuelve indispensable.


Ese apego es la causa de la mayoría de nuestros conflictos. Cuando nos permitimos abrir nuestra mente a nuevas ideas y formas de pensamiento, surgen resistencias en forma de desafíos, miedos, dudas y limitaciones.


De ahí que la Noche Oscura sea tan dolorosa. Nuestra alma intenta que reconozcamos su plenitud y hacerlo supone pasar por un proceso de "muerte y resurrección". Morir a lo que ya no nos representa para dar paso a una versión más completa de nosotros.


En este punto y más que nunca, es cuando debemos hacer de nuestro ego un aliado, no un enemigo. Éste nos dará la fuerza necesaria para seguir avanzando en nuestra evolución y camino espiritual.

¿Qué te está pidiendo la Noche Oscura del Alma?


Lo más importante a tener en cuenta en esta fase de transición es que nuestro Ser nos está pidiendo algo. Y ese algo es un cambio. Romper las resistencias y el apego de los que hablaba para despertar y conectar con nuestra esencia.


Ciertamente pueden ser momentos difíciles, pero si estamos pasando por ella es porque tu alma sabe que dispones de las herramientas necesarias para salir, y lo harás fortalecido/a sin duda.


Éstas están en tu interior. Ese es precisamente el mensaje, que vayas hacia adentro y des luz a tu pureza y tus dones. Y con ello, descubrir lo que has venido a sanar a esta vida y cuál es tu propósito en ella.




La importancia de conocer nuestro mundo interno y nuestras emociones



Para poder llevar de la forma más fluida posible este camino de despertar es sustancial conocer la manera en la que nos hemos estructurado y permitirnos conectar con nuestras emociones. Por este motivo, la Bioneuroemoción fue clave en mi proceso, ya que me ayudó, y lo sigue haciendo día a día, a conocerme a un nivel muy profundo.


Cuando pasamos por la Noche Oscura, donde aún no sabemos qué nos está mostrando y seguimos apegados a nuestro ego, es importante calmar nuestra mente. Al hacerlo, las emociones brotan como flores en primavera, y no con colores y olores de ensueño. Por el contrario, podemos sentir mucha rabia, frustración, ira o impotencia.


Se hace necesario entonces, acoger las emociones que nos invaden y verlas como un faro que nos indica la parte de nosotros que es hora de soltar. Un paso a la vez y de manera firme y gradual que nos llevará a vislumbrar nuestra luz.



Transición hacia la auto responsabilidad y el empoderamiento



Haber pasado por la Noche Oscura del Alma no quiere decir que no vayan a haber más vicisitudes y desafíos en nuestra vida. Gracias a ellos seguimos creciendo y superándonos. Pero lo que sí es cierto es que veremos los momentos difíciles como oportunidades y retos en lugar de como un castigo externo.


En el viaje hacia nuestro interior aprendemos a escucharnos. Atendemos a nuestras necesidades y dejamos de proyectar en los demás nuestras carencias para tomar responsabilidad. A la vez, empezamos a ser auténticos sin aparentar o pretender gustar a los demás.


Al hacerlo podemos perder relaciones, por lo que de nuevo es importante soltar apegos y tener una autoestima elevada. Comenzamos a resonar con personas más afines a nosotros y nos alejamos de lo que no nos hace sentir bien. Nos volvemos sin lugar a dudas más intuitivos porque estamos en armonía y en coherencia interna.


Es una transformación profunda en la cual nuestra alma comienza a ser nuestro estado natural. Un estado de amor y paz interior que no entiende de fronteras y sabe que éstas solamente están en nuestra mente.

Consejos para transformarnos después de vivir una Noche Oscura del Alma


  • Permanece tranquilo/a. Ya sé que es difícil cuando estás a oscuras y no ves la salida, pero es importante mantener la calma.


  • Acepta y reconoce que estás pasando por una Noche Oscura del Alma. Acoge tu dolor, no lo ignores o evites.


  • Para, obsérvate, ríndete a luchar por algo que únicamente está en tu mente y deja ir tu verdad. Puedes rezar, escuchar podcasts y conferencias que te ayuden o estar en silencio conectando contigo mismo/a.


  • Cuando estés preparado/a, empieza a dar pasos. Tu Yo interior sabrá cuáles son. Hasta que no hagamos este proceso la vida no nos aportará las herramientas y capacidades necesarias. Cómo decía, ya las poseemos, simplemente no hemos sabido escuchar la voz de sabiduría que yace en nosotros/as.


  • Tu alma te está pidiendo a gritos que la escuches, no te aferres a lo que crees y ábrete a un mundo de infinitas posibilidades.


  • Pide apoyo emocional y/o espiritual. Te puedes apoyar además en un mentor, alguien que te inspire.


  • Medita. La meditación ayuda a calmar la mente y observar nuestros pensamientos y emociones de forma objetiva.


  • Anota tus pensamientos y sensaciones. Esto te permite identificar creencias y patrones de comportamiento que ya no te representan.


  • Conecta con la naturaleza y con las cosas que te hacen sentir bien.



Notas personales:


Mi intención con este artículo es aportar una mirada desde la experiencia y la humildad. Son muchas las veces que pasamos por noches oscuras en soledad. Y aunque éstas nos llaman a ir hacia nuestro interior y aislarnos para conocernos en profundidad, también es necesario apoyarnos en alguien para que el proceso sea lo menos doloroso posible.


No lo dudes, pide ayuda, mira vídeos, lee, y sobre todo, ten la certeza de que después de una Noche Oscura, vas a salir con mucha más fuerza y vigor.


Hoy puedo decir: ¡BENDITA NOCHE OSCURA DEL ALMA!



Algunos enlaces que me fueron de gran ayuda:










Poema “Noche Oscura” de San Juan de la Cruz:

En una noche oscura con ansias en amores inflamada ¡oh dichosa ventura! salí sin ser notada estando ya mi casa sosegada, a oscuras y segura por la secreta escala disfrazada, ¡oh dichosa ventura! a oscuras y en celada estando ya mi casa sosegada. En la noche dichosa en secreto que nadie me veía ni yo miraba cosa sin otra luz y guía sino la que en el corazón ardía. Aquesta me guiaba más cierto que la luz del mediodía adonde me esperaba quien yo bien me sabía en sitio donde nadie aparecía. ¡Oh noche, que guiaste! ¡Oh noche amable más que la alborada! ¡Oh noche que juntaste amado con amada, amada en el amado transformada! En mi pecho florido, que entero para él solo se guardaba allí quedó dormido y yo le regalaba y el ventalle de cedros aire daba. El aire de la almena cuando yo sus cabellos esparcía con su mano serena y en mi cuello hería y todos mis sentidos suspendía. Quedéme y olvidéme el rostro recliné sobre el amado; cesó todo, y dejéme dejando mi cuidado entre las azucenas olvidado.




4 Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Guest
Jun 17, 2024
Rated 5 out of 5 stars.

Gracias por compartir desde tu conocimiento y experiencia de vida Alicia. Qué hermoso es que nos puedas acompañar en estos procesos y guiarnos a avanzar y salir más fortalecidos.

Like
Replying to

Muchísimas gracias por tus comentarios! Esa es y será siempre mi intención, tanto desde la experiencia personal como desde la profesionalidad. Vamos tod@s juntos en este camino y juntos es como evolucionamos. Sigamos avanzando desde el amor que somos y que nos une. 💖🙏

Like

ynserritella
Jun 05, 2024
Rated 5 out of 5 stars.

Un artículo maravilloso, completo y muy claro en su contenido. Sabes transmitir con precisión, desde tu sabiduría y experiencia, el papel que juega “La noche oscura del alma” en nuestras vidas. Y nos animas a transitar ese momento con apertura y amor. Muchas Gracias ! 🙌🏽

Like
Replying to

Muchas gracias por tus palabras, querida amiga Ynserritella!


Es una fase muy importante e intensa, y comprender su significado facilita mucho el proceso de por sí doloroso. Feliz de poder ayudar con este artículo a dar un poquito de luz y animar a quien esté pasando por ella, que sea fuerte y recuerde que es temporal y su finalidad es la de que reconozcamos nuestros amor y potenciarnos para evolucionar.


De nuevo, Muchas Gracias! 💞


Luz y Amor,


Like

Pide una sesión conmigo

¡Gracias por tu mensaje!

WhatsApp Image 2023-01-13 at 3.58_edited.jpg

© 2023

bottom of page